REGALOS DE CALIDAD PARA MAMÁ
- Eduardo Cervantes
- 1 may 2023
- 2 Min. de lectura

En estas fechas, siempre buscamos la manera de hacer sentir especial a mamá. Sin embargo, es muy importante tomar en cuenta de que manera lo hacemos.
La mayoría de los consumidores estamos acostumbrados a poner “precio sobre calidad” antes de revisar algo tan importante como lo es el etiquetado comercial.
Para UV.COM, es muy importante que conozcas el “¿cómo?” y “¿por qué?” de esta práctica al momento de realizar cualquier compra:

Revisar el etiquetado comercial nos permite tomar decisiones informadas sobre los productos que consumimos y su impacto en nuestra salud, la sostenibilidad y el medio ambiente.
1. Salud y seguridad: El etiquetado comercial nos proporciona información importante sobre los ingredientes, el valor nutricional y las precauciones necesarias para evitar reacciones alérgicas o efectos secundarios. Al revisar la información del etiquetado, podemos tomar decisiones informadas sobre lo que consumimos y garantizar que estamos protegiendo nuestra salud y seguridad.
2. Conocimiento de la procedencia: El etiquetado comercial también nos brinda información sobre la procedencia de los productos que compramos. Esto puede ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre la sostenibilidad y la ética de los productos que compramos.
3. Protección del medio ambiente: La revisión del etiquetado comercial también puede ayudarnos a tomar decisiones responsables en términos de protección del medio ambiente. Podemos optar por productos que se produzcan de forma sostenible o que estén hechos de materiales reciclables, lo que reduce nuestro impacto ambiental.

Para comenzar a revisar la información comercial en los productos que consumimos, es importante que leamos las etiquetas y los empaques de los productos con atención. Aquí hay algunas sugerencias para ayudarle a entender la información comercial en los productos que consumes:
1. Revisa la lista de ingredientes: La lista de ingredientes te dará una idea de los componentes principales del producto. Si hay ingredientes que no conoces o no puedes pronunciar, es posible que desees investigarlos más a fondo.
2. Observa el tamaño de las porciones: Es importante tener en cuenta el tamaño de las porciones que se indican en el empaque, ya que la información nutricional se basa en ese tamaño de porción. Si consumes más que la porción recomendada, debes multiplicar los valores nutricionales por el número de porciones que consumes.
3. Analiza la información nutricional: La información nutricional en el empaque te dará una idea de los nutrientes que contiene el producto, así como su contenido calórico. Asegúrate de revisar la cantidad de grasas, carbohidratos, proteínas, fibra y sodio en el producto.
4. Investiga las afirmaciones de salud: Algunos productos pueden tener afirmaciones de salud en su empaque, como "bajo en grasa" o "rico en fibra". Asegúrate de leer estas afirmaciones con detenimiento y verificar si están respaldadas por la ciencia.
5. Busca información adicional en línea: Si tienes dudas sobre la información comercial en un producto, puedes buscar información adicional en línea o consultar a un experto en nutrición o salud.
En general, es importante ser críticos y estar informados sobre los productos que consumimos. Leyendo y analizando la información comercial en los productos que compramos, podemos tomar decisiones más informadas y saludables.
Asi que ya lo sabes, consume con conciencia y haz feliz a MAMÁ.
Comments